LAS DIREFERENTES CONDICIONES DESPUES DE UN CONFLICTO

LAS DIREFERENTES CONDICIONES DESPUES DE UN CONFLICTO

Por: Gerson Mahecha Leal

Después de una época llena de vivencias como un camino que diverge, las víctimas del conflicto armado han pasado a ver el pos conflicto a manera de un nuevo comienzo, mientras otras siguen a la espera de un posible renacer; pero el motivo de este texto no será el repetir todos aquellos sucesos del conflicto, sus causas, los daños, las estadísticas, el estado de vulneración, sino que tendrá una nueva mira… enfocada en mostrar el avance y apoyo brindado por el Estado, la comunidad a varias comunidades del país.

En primer lugar, tenemos las ayudas humanitarias encaminadas a suplir las necesidades básicas de las víctimas, comprendidas por alimentos, carpas, utensilios de cocina, elementos de aseo, entre otros, con el fin de mitigar las insuficiencias económicas y de estabilidad en las que quedan por ejemplo los familias o individuos objeto de un desplazamiento o persecución; como las entregadas por la Unidad para las Víctimas en el Buenaventura – Valle del Cauca a la comunidad nasa kiwe de La Delfina, consistente en 312 kits con elementos de hábitat (colchonetas, sábanas, toldillos, cobijas, vajilla, toallas) y 99 kits de cocina, siendo un trabajo cooperativo entre alcaldía y la unidad antes mencionada con el objetivo de mejorar las condiciones de permanencia de las familias, hasta tanto se logre su retorno a sus lugares de residencia.

En segundo lugar, tenemos las reparaciones directas las cuales se enfocan en darle una indemnización proporcional por las afectaciones acaecidas, donde podemos citar como ejemplo a Villavicencio – Meta, lugar en el cual fueron entregadas en la instalaciones de la Biblioteca Germán Arciniegas de Villavicencio a 610 sobrevivientes del conflicto armado la respectiva indemnización administrativa, en el marco de una Feria de Servicios que les permitió acceder a una charla de educación financiera, a la oferta institucional de universidades públicas y privadas, así como a la socialización de programas de sectores productivos para la adecuada inversión de estos recursos; pero este no es el único lugar donde se han realizado estas feriado, otro espacio fue en el municipio de Pereira – Risaralda donde instituciones como la Defensoría del Pueblo, Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), ICETEX, Fondo Nacional del Ahorro (FNA), ICBF, entre otros hicieron un acompañaron activo en la mencionada actividad.

Por último, están aquellas comunidades golpeadas por la violencia y que tienen la firme intención de dejar de evocar en aquellas épocas de umbral para pasar a un ambiente de felicidad, tranquilidad, espacios de cooperación con el fin olvidar y rejuvenecer, mediante actividades artísticas, sociales, lúdicas… enfocadas en aumentar la confianza entra la población, el respeto, el volver a confiar en el buen actuar y el cumplimiento del mismo, el regresar a aquellas épocas donde se podían dejar las puertas abiertas, el apoyo a personas de edades más avanzadas, el saludar a la persona que se cruzó por el camino, el hablar con el vecino sin mitigar en emociones y eliminando los rencores, las envidias y los deseos de situaciones desfavorables en su vida.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares