LA POLITICA PÚBLICA DE RECONSTRUIR EL PROYECTO DE VIDA A LAS PERSONAS QUE HAN SIDO VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO DEL PAÍS

LA POLITICA PÚBLICA DE RECONSTRUIR EL PROYECTO DE VIDA A LAS PERSONAS QUE HAN SIDO VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO DEL PAÍS

Por: Mario Alejandro Marin

En el mes de noviembre del presente año (2018), la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), se encontró en los municipios de Uramita, Liborina, Angostura y Amaga, en el departamento de Antioquia; con el objeto de desarrollar una Feria de Oportunidades a todas aquellas personas que fueron víctimas del conflicto armado interno del país, quienes han venido continuando el proceso administrativo y se encuentran en la fase de reparación. Por tal motivo, esta feria de oportunidades consistía en un campo de asociación comunal para que conocieran de: las ofertas de empleo, educación, proyectos para la generación de ingresos y entre otros servicios que permitan el auto sostenimiento y el goce de los derechos que tienen las victimas junto con sus núcleos familiares.
    
Claro está, que las Ferias de Oportunidades son un eje clave para que las personas víctimas del conflicto armado se sientan acogidas por el Estado, en el sentido de que son acompañadas en el proceso para que se les garanticen sus derechos, por ello las ferias en los municipios mencionados, contaron con la presencia de distintas entidades estatales y privadas, tales como: el SENA, el ICBF, Colpensiones, Banco Agrario, Comfama, Comfenalco y Universidades como la de Medellín y la de Antioquia. Todo este acompañamiento, es con el fin de lograr orientar a esta población en cuanto a los derechos que tienen a su favor, la forma a través de la cual pueden acceder a las prerrogativas establecidas en la ley y además guiarles sobre el prerrequisito de estar incluidos en el Registro Único de Víctimas (RUV).

A modo de conclusión considero que estas acciones van encaminadas por una política pública que diseña estrategias y componentes ligados al principio de enfoque diferencial, con el fin de mejorar la calidad de vida de las victimas sobrevivientes del conflicto armado interno del país. Además, son servicios que la población en gran medida no conoce y necesita, de allí que estas ferias de oportunidades sirvan para cumplir los mandatos contenidos en la Constitución Política, especialmente el artículo 13 que se refiere al derecho fundamental a la igualdad, puesto que son herramientas de información sobre la ruta de reparación en cada caso concreto, lo que permite equilibrar las desigualdades que no se debieron haber sufrido por las víctimas en el proyecto de vida que tenían planeado.


Comentarios

Entradas populares