VOCES DE LA RESILIENCIA
EL CAMINO HACIA LA VERDAD, LA JUSTICIA,
LA REPARACIÓN Y LAS GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN
El
conflicto armado colombiano ha sido caracterizado por ser uno de los más largos
del mundo y de latino América.Se conoce que entre los años 1958 y 2012, el
conflicto armado causo la muerte de cerca de 218.094 colombianos (Historica,
Centro de Memoria) y
miles de víctimas a su paso.
Con la firma del acuerdo de paz con las FARC
y la creación de la Justicia Especial para la Paz en Colombia, se da
finiquitada una parte del conflicto armado del País y se inicia
una nueva etapa, identificada por el tránsito del conflicto al posconflicto siendo
esta la etapa final;un gran avance sin lugar a dudas, pero esto
no termina con la firma del acuerdo, toda vez que se hace necesario dar el
siguiente paso hacia construcción de un mejor País, un país sin odios, ni resentimientos,
pero si con Memoria, trascendiendo a materializar una paz estable y duradera.
Según
Fizas: “La paz se ha definido en ocasiones como ausencia de guerra, sin embargo,
no es sólo la ausencia de ésta, sino de cualquier tipo de violencia, de la cual
la guerra es sólo una manifestación más”es decir que el fin de la
disputa armada en colombiana con esos grupos alzados en armas, no significa una
paz absoluta, puesto que pueden surgir disidencias de estos.
Para ello, el estado ha otorgado
unas herramientas derivadas de diversidad de decretos y leyesque tienen como
objetivo resarcir estos flagelos causados por ese fenómeno social, ofertando
rutas de atención oportuna para las consideradas víctimas,según la corte
constitucional en su sentencia C-017/2018:
“los
derechos de quienes han sufrido los horrores de la guerra y las delicadas
formas de equilibrarlos entre sí se convierten en el reto más importante del
diseño de los mecanismos de justicia transicional. En este sentido, la
naturaleza de los crímenes, la duración del conflicto, su complejidad y las
condiciones políticas en que se desarrolle la transición serán determinantes para
la identificación de los modos apropiados en que los daños a las víctimas
habrán de ser resarcidos”
Teniendo
en cuenta esto, se creó un sistema especial con el objetivo de proteger los
derechos de las víctimas a
la justicia, ofrecer verdad a la sociedad y proteger los derechos de las
víctimas, adoptando decisiones que otorguen plena seguridad jurídica a quienes
participaron sin distinción alguna respecto a hechos cometidos en el contexto y
en razón del mismo. El Sistema tiene como finalidad consolidar un escenario
institucional transitorio o temporal suficiente y apropiado para satisfacer los
derechos de las víctimas del conflicto armado y contribuir en la reconciliación
nacional(funcionpublica.gov.co) .
IVAN
FELIPE PABON ROCHA
Comentarios
Publicar un comentario