¿Y si los desplazados en Colombia tuvieran la misma importancia que los venezolanos?
Antes
que nada, es importante recalcar que no es una crítica a los emigrantes
venezolanos que llegan a nuestro país en busca de una mejor calidad de vida, es
más bien, una crítica a nosotros mismos como ciudadanos colombianos que somos
indiferentes con los desplazados por el conflicto armado en Colombia.
Pues
bien es importante aclarar que la cifra de desplazados por el conflicto armado
interno en Colombia es de 7,2 millones de personas, una cifra muy elevada, y
más preocupante aun pues según el medio de comunicación TELESUR, en un artículo
publicado en mayo del año 2017 se observa que hay 40,3 millones de personas desplazadas en el mundo.
Colombia tiene el primer lugar y le sigue Siria (6,3 millones), Sudán (3,3
millones), Iraq (3,0 millones) y República Democrática del Congo (2.2
millones), esto es preocupante, ya que para ese entonces el gobierno colombiano
ya había creado una institución encargada de atender esta situación, que hoy
conocemos como UARIV, que al principio no mostro sus frutos , pero hoy en día
es menester resaltar que un porcentaje considerable de la población desplazada
ha sido reparada integralmente por el gobierno colombiano gracias a esta
institución y que aún sigue trabajando por la atención, asistencia y reparación
de los desplazados y víctimas del conflicto armado interno en Colombia.
Pero, este articulo va mas allá, va a la doble
moral que tenemos colombianos, y a que nuestra atención de problemáticas solo
dura, mientras llega otra situación que opaque la anterior, y se puede
evidenciar esto en el caso de los venezolanos, personas que emigran de su país
natal por miedo y buscando una mejor calidad de vida, y esto es prácticamente
lo que sucede con los colombianos desplazados, que salen de su zona de confort
de su finca, de la zona rural y llegan a las ciudades sin saber qué hacer. Acá
vemos nuestra doble moral, no apoyamos, no estamos pendientes de lo que sucede
con estos colombianos, pero si queremos que el estado colombiano intervenga a
Venezuela para ayudar, y no es que esté de acuerdo con el régimen de Nicolás
Maduro, simplemente, no puedo entender como el estado colombiano, pretende
atender a los venezolanos, cuando ni siquiera podemos atender nuestra propia
crisis interna con nuestros desplazados, para unos si y para otros no .Las
rutas de atención que tienen esta población desplazada han servido para mejor
la calidad de vida de un 20% del total
de todas las personas que la necesitan, deberíamos entonces, exigirle más al
estado colombiano, para que estas personas, se les cumplan sus derechos en la
mayor brevedad posible, así podríamos mejorar las cosas, o por lo menos,
nuestros hijos, tendrían un país mínimamente más agradable.
Cabe hacer mención que la población desplazada
en Colombia, posee y tiene derecho a unos mecanismos legales , que el gobierno
colombiano ha implementado para ayudarlas, por ejemplo, la indemnización
administrativa y las ayudas humanitarias, que son fórmulas de arreglo que el
estado implemento para cubrir y reparar la situación de las personas víctimas
del conflicto armado interno de nuestro país, mecanismos que los venezolanos,
no tienen a su disposición para ejercer unas ayudas por parte del gobierno
colombiano, pero las tendrán, y según lo anunciado por el presidente de la
república, unas ayudas económicas, no tan significantes como las que tienen
derecho la población desplazada, pero que es un grano de arena para estas
personas que ahora se encuentran en nuestro país.
Escrito por: Nicolas Cortes
Comentarios
Publicar un comentario