Ir al contenido principal

Entradas

LATEST POST

EL RASTRO DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

Empezar siempre es la parte mas difícil de cualquier situación en la vida de las personas, puntualmente en el caso de la población desplazada, es un nuevo comienzo provisto de incertidumbre, es la otra cara de la moneda que la mayoría de la población civil y el Estado aun no ven o no quieren verlo, pues dejamos en manos del Estado la obligación de reparar a las víctimas, desconociendo que como población civil también podemos contribuir para garantizar los derechos de la población desplazada y brindarles el acompañamiento necesario que muchas veces el Estado no ofrece o no satisface a este grupo poblacional       En el mundo, Colombia ha sido uno de los países con mayor índice de violencia a lo largo de su historia, empezando el conflicto desde la época de los años 30 a la actualidad. En el año 2017, Colombia, según las cifras de la ACNUR, fue el segundo país con mayor cantidad de desplazados internos en el mundo con 7.7 millones de personas, dentro de los ...

Entradas más recientes

ADMINISTRACIÓN ECONÓMICA AL INTERIOR DE LA UARIV

¿Y si los desplazados en Colombia tuvieran la misma importancia que los venezolanos?

¿LA NUEVA RESOLUCIÓN 01049 DE 2019 RESPETA Y MATERIALIZA LOS DERECHOS DE REPARACIÓN ADMINISTRATIVA A LAS VÍCTIMAS ?

LA VERDAD DESPUÉS DEL DUELO

EL CATATATUMBO SIGUE SIENDO VÍCTIMA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO.

VOCES DE LA RESILIENCIA

LA POLITICA PÚBLICA DE RECONSTRUIR EL PROYECTO DE VIDA A LAS PERSONAS QUE HAN SIDO VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO DEL PAÍS

PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD FISCAL EN LA LEY DE VÍCTIMAS

LA AYUDA HUMANITARIA CONSAGRADA COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL PARA LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO DEL PAIS

LA GARANTÍA DE LOS CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO DEL PAÍS